









México, D. F., a 22 de noviembre de 2006
COMUNICADO: 1501/06
El Centro Cultural Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) abrió sus puertas al público con la exposición Asesinos Seriales y Pena de Muerte, inaugurada por el titular de la dependencia, ingeniero Joel Ortega Cuevas, en la cual se realiza un viaje en la historia del crimen en el mundo, desde la Edad Media hasta nuestro días.
La obra fue traída a México mediante un convenio firmado entre la SSP-DF y el Museo Medieval, el cual presentó en el pasado la exposición Instrumentos de Tortura y Pena Capital, exhibida en diferentes foros de la ciudad de México, como el Palacio de San Idefonso y de Minería con gran éxito.
Esta exposición cuenta con la más moderna tecnología, entre ella la reproducción física de los criminales, los escenarios macabros en donde cometían sus más bajos instintos. Junto con ello, habrá audio y video de cada ambientación, que harán más atractivo el recorrido para penetrar en la mente del asesino serial.
En cada una de las 13 salas o secciones, uniformados, estudiantes así como las personas que se sientan atraídas por la investigación o por la carrera policial, podrán apreciar las figuras de cera en tamaño real de los asesinos seriales más famosos de la historia.
En la exposición se menciona a países como Francia, Italia, Inglaterra, Rusia, Estados Unidos y México, donde personajes como Barba Azul, Erzsebet Bathory, Jack el Destripador, Andrei Chikatilo, Ted Bundy, Adolfo de Jesús Constanzo y Sara Aldrete, estos últimos dos quienes fundaron la banda de los Narcosatánicos, e incluso Juana Barraza Samperio, La Mataviejitas, tienen un lugar en la historia de los sucesos que no deben repetirse.
Aquí destaca el nombre de Cesare Lombroso, quien es el padre de la criminología. Docente en medicina y psicoanálisis en la Universidad de Torino, creó una nueva disciplina científica llamada "Antropología criminal", la cual a través del estudio de las facciones propuso la teoría de "el hombre delincuente" y posteriormente "la mujer delincuente".
El recorrido de la exposición termina con una sección acerca de la historia de la Pena de Muerte, el cual tiene por objetivo ofrecer los diferentes puntos de vista sobre el tema. Así como el debate de la abolición de esta ley y la destitución del método de ejecución.
Con esto se pretende dejar al espectador y público en general un espacio de reflexión hacia la criminalidad y otros temas asociados a ella. Todo esto lo podrán apreciar a partir de este próximo sábado 25 de noviembre, de lunes a domingo de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde durante los próximos seis meses.
La SSP-DF seguirá promoviendo este tipo de eventos culturales con el objetivo de impulsar al Centro Cultural Policial, antes Museo del Policía, como un lugar expositor de prestigiadas obras nacionales e internacionales, así como un escaparate para los elementos de esta dependencia, que tengan habilidades artísticas para el público en general.